“Nuestra Unidad ha crecido y se ha fortalecido con el paso de los años, se han roto esquemas y estereotipos…”

20-02-2023 | Bárbara López Maturana

Card Image


Creada en el año 1989 la Unidad de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital San Pablo Coquimbo cuenta con un equipo integrado por 20 funcionarios entre profesionales y técnicos que se describen a continuación:

  • Angélica María Cid Arriagada, enfermera 
  • Bárbara Solange Vega Vega, enfermera 
  • Brenda Luisa del Rosario Rojas Rodríguez, TENS
  • Camila Fernanda Tapia Madrid, enfermera 
  • Carolina Alejandra Miranda Ugalde, nutricionista 
  • Carolina Andrea Tapia Campo, médico general
  • Claudia Paola Bonilla Cisternas, TENS
  • Cecilia Andrea Rojas Vásquez,enfermera
  • Dayana Ninoska Rodríguez Navarro, anestesiólogo
  • Edward Alejandro Rabah Heresi, anestesiólogo 
  • Javier Omar Latorre Najnjari, psicólogo
  • Juana Nidia Leiva Berrios, psicóloga
  • Karla Andrea Escalona Albornoz, médico internista 
  • María Alejandra Morales Tovar, anestesiólogo 
  • María Chiara Marcogliese de Yoris, hematóloga 
  • Nevenka Alejandra Antiquera Segovia, TENS
  • Ovelio Jose Quiroga Herrera, anestesiólogo 
  • Sandra Andrea Bonani Varas, enfermera 
  • Sharif Eduardo Kanahan Ramírez, anestesiólogo 
  • Valentina Godoy Monroy, enfermera 

La Dra. Dayana Rodriguez, jefatura de ADCP, dice: “Nuestra Unidad ha crecido y se ha fortalecido con el paso de los años, se han roto esquemas y estereotipos, tratado temas tabú con pacientes y entorno médico, se ha ganado apertura en dolor intervencionista tanto agudo como crónico paliativo y no paliativo, y se incorporado -en base al crecimiento profesional- nuevos colaboradores médicos, enfermeras, TENS y profesionales no médicos. No ha sido fácil en vista de la diversidad de necesidades que afronta cada centro asistencial, pero nos estamos fortaleciendo con la apertura de más días de domicilio y de camas para pacientes paliativos universales en hospitalización, próximamente.

Por cada profesional, se atienden como promedio al día:

  • Médico: 16 pacientes
  • EU: 18 pacientes
  • TENS: 12 pacientes
  • Psicólogo: 4
  • Nutricionista: 2
  • Asistente Social: 2

Entre las fortalezas del equipo destaca que “funcionamos con respeto y humildad hacia el paciente y nuestros pares, tenemos un trabajo multidisciplinario no solo entre nosotros, sino con otros entes como oncólogos, fisiatras, cirujanos e internistas, además de contar con apoyo de APS de manera colaborativa y tener una participación constante en comités o decisiones de casos en pro del bienestar del paciente. En la actualidad el trabajo constante exige un equipo confiable para designar tareas y lo hemos fortalecido y logrado con instancias de preparación de capacitaciones y de discusión de casos clínicos”.

Como anécdota cuenta que “en oportunidades hemos realizado actividades navideñas, donde los pacientes y familiares participan en conjunto con nosotros, disfrazándose de Santa Claus, por ejemplo. Además en los días de celebración de la misma unidad han sido parte junto con el equipo en dejar sus mensajitos en un árbol de los deseos, y participan constantemente en talleres realizados por nuestro psicólogo, dirigidos a las familias en pre y post proceso de duelo.

En cuanto a la promulgación de la Ley agrega que: “hemos constatado que muchos ya veníamos trabajando con pacientes Paliativos Universales de forma no regularizada y la ley vino a dar solución a estas eventualidades. Pero lo cierto es que aun con su promulgación es escaso el personal para los casos en crecimiento y quizás en algún futuro mediato se pueda ver más beneficios con la incorporación de nuevos profesionales”.