Ronny Muñoz Manzur, médico paliativista y un amigo que quisiéramos tener

08-11-2021 | BL Comunicaciones

Card Image

La Sociedad Médica de Cuidados Paliativos de Chile realizó, en el contexto del II Congreso desarrollado entre el 18 y 20 de octubre, una reunión virtual para homenajear al Dr. Ronny Muñoz Manzur, médico de especialidad cirujano, que por 20 años trabajó como paliativista en la Unidad de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos, y como jefatura de la Unidad de Cuidado Intermedio, de la Subdirección Médica Asistencial y en la última etapa de la Unidad de Gestión de Demanda en el Instituto Nacional del Cáncer. 

El Dr. Muñoz también ejerció la actividad privada en la Clínica Alemana de Santiago.

El director de la Sociedad Médica de Cuidados de Chile y también presidente del II Congreso, Dr. Javier Quilodrán Peredo dijo: “El reconocimiento al Dr. Ronny Muñoz nace en el marco del Congreso de Cuidados Paliativos como una oportunidad en la cual los pares nos reunimos a decirle a él lo valioso que ha sido su testimonio. 

La base de este reconocimiento fue precisamente el reportaje que concedió el propio Dr. Muñoz a un canal de televisión donde relató la trayectoria de su actual situación de salud, lo que han significado los cuidados paliativos para alguien que se ha dedicado a ellos y que ahora, desde el otro lado del escritorio, los vive como paciente. El poder de su relato, la emoción y la franqueza que entregó no nos dejaron indiferente y ese claro aporte a la causa de los cuidados paliativos significó un tremendo apoyo en un momento clave, como el que ocurría cuando se estaba discutiendo la Ley de Cuidados Paliativos Universales. 

En virtud de esto, posterior a mostrar un extracto del reportaje en el que participó el Dr. Muñoz, se dio la oportunidad que varios profesionales del área que han trabajado con él, así como algunos amigos o compañeros de ruta profesional, compartieran palabras llenas de agradecimiento y admiración a un maestro que enseñó con la palabra y el ejemplo, y que como quedó de manifiesto dejó sembrada varias semillas en muchos. Fue un momento íntimo y emocionante, que resaltó el valor del trabajo de quienes se dedican a los cuidados paliativos en nuestro país”. 

Rescatamos en este texto algunos testimonios y también conversamos con otros profesionales que han compartido con el Dr. Muñoz: 

Sandra Acevedo Ahumada, enfermera de Clínica Alemana: “La experiencia sale a flote en el momento que se necesita y su capacidad de trabajo en equipo y liderazgo se reconocen sin medida”

Sandra es la primera en sumarse. Ella es enfermera de Cuidados Paliativos de Clínica Alemana, y nos dijo que: “Es necesario reconocer a las buenas personas ahora, en este minuto, y no esperar un momento vital, especial o de historia de vida”.

Durante el homenaje que fue emotivo la especialista sostuvo que “a la audiencia los invité a compartir un capítulo en la vida del Dr. Ronny Muñoz, quien llegó a formar parte del equipo de Cuidados Integrales hace 8 años, dejando su huella de amabilidad, templanza, dedicación, preocupación y profesionalismo en el tratamiento de aquellos que lo requerían. Nadie dijo que era fácil, pero en su compañía parecía más factible. 

La experiencia sale a flote en el momento que se necesita y su capacidad de trabajo en equipo y liderazgo se reconocen sin medida. Agradecida de conocer a un buen hombre, padre y profesional, y sin duda un amigo que querríamos tener. 

Es difícil dentro de las situaciones de la vida de cada una de las personas afrontar ciertos problemas, pero nosotros que estamos dedicados al cuidado y al control de signos y síntomas, calidad de vida en una situación compleja que deriva de una enfermedad como un cáncer cualquiera sea pone a esa persona y a ese equipo en una situación bastante especial, que creo que necesita de mucha humanidad, de mucho respiro, de silencios que a ratos son necesarios pero también de acogidas, de compañerismo y de necesidad de apoyo y ayudas, que a ratos se pueden traducir en un tratamiento farmacológico o en un momento para compartir una buena conversación. 

Creo que él, cuando actuaba como tratante de pacientes tanto en consulta como hospitalizados, lograba pasar las barreras de médico paciente y mantenerse en ese punto tan profesional pero también dar el apoyo que se requería. Y esto no cualquiera lo logra, porque no se enseña en la universidad; esto viene de una formación valórica, personal, que tiene que ver con un desarrollo familiar y de experiencia de la cual él tiene de sobra. 

Estoy feliz de haber aportado una lluvia de ideas, de palabras hermosas y bonitas de las cuales me encantaría pudiese disfrutar mucho tiempo más, y sobre todo para nosotros en el contexto de trabajo en equipo. No todos ni cualquiera puede trabajar así en equipo. Él ha trabajado en distintos rangos, ha hecho distintas cosas y no me cabe la menor duda que en todas ha sabido responder de la mejor manera, más del 100%. Es un agrado, me siento muy bendecida y contenta de haber participado en este pequeño homenaje que se le hizo al doc”. 

Dr. Christopher Tabilo Heavey, Subdirector Médico del Servicio de Salud Metropolitano Norte: “Ronny un médico compasivo”

El Dr. Christopher Tabilo es médico con especialidad en hematología y por su desarrollo profesional compartió con el Dr. Muñoz en el Instituto Nacional del Cáncer desde su paso como becado y posteriormente como heredero de su cargo en la Subdirección Médica Asistencial.

“Tengo que ser agradecido de la oportunidad de haber aprendido mucho de esa experiencia profunda y humana que Ronny nos transmitió a muchos; la capacidad enorme de tener empatía por los pacientes y por los demás colegas, el compañerismo, la dedicación a entender lo que al otro le pasaba no solamente por un tema fisiopatológico o por buscar la mejor manera de manejar el dolor sino también por entender al ser humano que estaba al otro lado. Resaltar que muchas veces los problemas podían ser muchos pero que había que ser duros con los problemas y ser compasivos con las personas.

Lo más importante que nos transmitió Ronny es su capacidad de ser un médico compasivo, con una compasión que busca ver al otro, que busca de verdad apoyarlo en su camino. Solo puedo agradecer haberlo conocido y haber practicado la medicina con él ya que por eso soy una mejor persona y médico”. 

Dra. Marisol Ahumada Olea, médico paliativista: “Compromiso 24/7 con los pacientes”

Agradezco a la SMCPCH por la gran iniciativa de hacer un reconocimiento a nuestro colega y amigo Dr. Ronny Muñoz Manzur. Conozco a Ronny hace más de 20 años, fecha en la que él llegó a trabajar al Instituto Nacional del Cáncer como médico a cargo de Intermedio. A través de los días fuimos conociendo su currículo de formación médico cirujano oncólogo y paliativo que traía de su paso por Perú. 

De a poco lo fuimos integrando en la Unidad de Cuidados Paliativos, donde en ese minuto yo estaba de jefa. Siempre en todo momento Ronny estuvo dispuesto a colaborar en lo que le solicitáramos en cuanto fueran procedimientos necesarios para manejar mejor el dolor de algunos pacientes, tanto quirúrgicos como paracentesis, drenajes pleurales y muchas otras cosas que a lo largo del tiempo fue activando en nuestros pacientes. 

Ronny desde siempre demostró espíritu de trabajo en equipo y compromiso con los pacientes 24/7 a los que no solo atendía en el hospital, sino que veía en el horario que lo necesitaban, de lunes a domingo; sin importarle muchas veces tener que salir del trabajo a última hora o a medianoche. Todos los pacientes siempre lo han querido un montón por el gran compromiso y persona que es y nosotros, su equipo a lo largo de los años, fuimos acompañándolo también en otras situaciones, a veces buenas y otras dolorosas como la perdida de su padre y de su hermano, en la que el siempre estuvo presente como hijo, hermano, médico en las situaciones que requerían. 

Ronny siempre nos ha demostrado ese espíritu de superación, de compromiso, de excelente padre y esposo. Hemos visto cómo han crecido y desarrollado sus hijos y siempre él ha estado disponible para el apoyo que ellos requerían.

Faltan palabras y tiempo para hacer una recopilación de todo lo que hemos hecho en conjunto. Dejé el INC hace aproximadamente cinco años y después de eso hemos seguido en contacto tanto con él como con Verónica Kramer, la Barbarita, la Juany Zamora porque el equipo que se constituyó en un gran grupo con el que hemos mantenido relaciones personales y de trabajo, en lo que ha sido la implementación del desarrollo de la especialidad de medicina paliativa en el que Ronny ha tenido una gran participación. 

Creo que siempre él ha sido un aporte tratando de desarrollar la especialidad, enseñándole a otros médicos que venían como becados o de otras unidades de cuidados paliativos a aprender al instituto tanto en la parte médica como de procedimientos.

Es un gran hombre, amigo y estoy muy agradecida de que hasta el día de hoy sigamos en contacto y que siempre la relación vaya creciendo. Para terminar, quisiera decir que Ronny en su persona representa todo lo que son los cuidados paliativos siendo un gran médico, un gran mediador, un gran docente y por su compromiso con el equipo de trabajo como con los pacientes en un 100%. Estoy orgullosa de ser su amiga.

Más palabras de cariño y admiración...

En la ocasión del homenaje se recogieron testimonios también de la Dra. Verónica Kramer, jefa de Cuidados Paliativos de INC, quien sostuvo que “Ronny en su trayectoria encarna los principios esenciales de un paliativista, al no abandonar nunca y estar en un continuo con sus pacientes y familias”.

En tanto, mientras los colegas se reunían de manera virtual como mencionamos anteriormente, su gran amigo y también médico el Dr. Patricio Gayán lo estaba acompañando en la habitación de la clínica: “Todos sabemos quien es Ronny y su aporte profesional, como persona y amigo. Él se alimenta del cariño de sus seres queridos y considero que esta instancia ha sido muy valiosa para él y todos lo que lo queremos”.

También hizo uso de la palabra el Dr. Antonio Menchaca, psiquiatra y amigo desde cuando ambos tenían 18 años, “Todo lo que han dicho lo reconozco en Ronny desde que estábamos en primer año de Medicina: muy buen amigo, muy leal, muy dedicado, muy estudioso y siempre pensando en los pacientes, en lo mejor para ellos y también con los amigos”.