“Deseo que un paciente reciba la atención de quien encontró en este congreso una respuesta”

18-10-2021 | BL Comunicaciones

Card Image

El II Congreso de la Sociedad Médica de Cuidados Paliativos de Chile – XII Congreso de la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor y Cuidados Paliativos de Chile, a realizarse el 18, 20 y 21 de octubre, “es una actividad abierta a cualquier profesional o persona relacionada a los cuidados paliativos (como participantes en voluntariados), que estén interesados en la temática de atención de pacientes con dolor o que requieran cuidados paliativos. También nos gustaría mucho que se inscribieran profesionales de otras áreas o estudiantes de pre y postgrado que quisieran conocer este maravilloso mundo de los cuidados paliativos”, dice el Presidente del Congreso SMCP y Director SMCP, Dr. Javier Quilodrán Peredo. 

Para más antecedentes de esta actividad, el Dr. Quilodrán entrega información para la participación y nadie quede fuera. 

¿Quiénes participan en la organización? 

“Hemos trabajado muchos socios en forma muy intensa, ha sido un gran grupo. La presidenta del Comité Científico es la Dra. Carolina Jaña, quien es un pilar fundamental por su disciplina de trabajo y su experiencia previa en la primera versión. También la colaboración de la directiva de la SMCP ha sido muy importante tanto en el contacto con expositores, en la moderación de plenarias, así como en el apoyo que como directiva nos han entregado. Son muchos los socios que también han estado trabajando en forma directa, de manera muy intensa, a quienes agradezco muchísimo y quiero destacar especialmente a las doctoras Nicole Carey y Laura Tupper por su trabajo tras bambalinas”. 

¿Que lo incentivó a realizarlo?

“La tarea de un Congreso Científico es un trabajo muy interesante, ya que permite interactuar con muchas personas de diferentes intereses, en la búsqueda de un resultado que logre una buena combinación de aspectos clínicos y científicos, que sean relevantes, interesantes y que aporten al desarrollo de los participantes para que su práctica clínica en la atención de los pacientes refleje lo mejor de la disciplina de los Cuidados Paliativos. Es un hermoso desafío armar un programa que convoque lo mejor de nuestro quehacer, con expositores que sean los mejores en cada uno de sus ámbitos y a la vez interesante pensando en que finalmente sea siempre un aporte”.

¿Qué espera de esta actividad? 

“Que cada uno de los participantes sienta que fue muy provechoso para su formación haber asistido virtualmente a las charlas, que les abra la puerta para un mayor interés en la disciplina, que se formen nuevos grupos de investigación en nuestro país, pero por sobretodo el mayor deseo que nos mueve es pensar que en algún lugar un paciente que requiera cuidados paliativos sea beneficiado por la atención de una persona que encontró en este congreso una respuesta o fue motivado a buscar mayor información en esta disciplina. Esa es la mayor esperanza que tengo en la actividad, que el beneficiado último sean nuestros pacientes y sus familias.” 

Llamado a inscribirse

“Agradezco la oportunidad de hacer una invitación a todos los que trabajan o se quieran acercar a los cuidados paliativos a inscribirse en nuestro congreso; aquí encontrarán charlas variadas de temáticas de manejo de dolor, cuidados paliativos no oncológicos, espiritualidad, bioética, investigación y docencia, en un formato ágil y atractivo con la posibilidad de poder interactuar con los presentadores con sus preguntas, conocer la investigación que se realiza en Chile y a los grupos que están interesados en fomentar esta disciplina”.