EU Chery Palma Torres, ganadora del premio “McVie-Veronesi Award”
18-10-2021 | BL Comunicaciones

La enfermera Chery Palma Torres trabaja en el Hospital de niños Dr. Roberto del Río y ganó el premio “McVie-Veronesi Award” que es un homenaje que otorga por primera vez la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos (ALCP) junto a la Fundación Ecancer. Un reconocimiento a quienes se han dedicado de forma significativa a los cuidados paliativos en la región y en América Latina.
Conversamos con ella para conocer más sobre su trabajo y toda su motivación en el mundo de los cuidados paliativos.
¿Cuánto tiempo se ha dedicado a los Cuidados Paliativos?
“Desde que tengo conciencia de ser enfermera. Yo diría que desde el primer día que llegué a oncología en el hospital (1995), en ese tiempo yo no sabía bien lo que hacía y era sin la preparación necesaria porque en el pregrado no me enseñaron CP.
Ya en la formalidad administrativa con horas protegidas para este trabajo lo hago desde el 2012, cuando dejé de hacer turnos y pasé a horario diurno”.
¿Qué es lo que más le gusta de trabajar en CP?
“Trabajar desde la vocación con los valores que mi familia me enseñó. Amor al prójimo, respeto, humildad, hablar con la verdad, despedirse. Y porque los niños y adolescentes ¡viven! no están preocupados de morir, sino que viven intensamente su día a día”.
¿Qué significa para usted esta premiación?
“Un homenaje y agradecimiento en vida a mis padres por el esfuerzo que hicieron para que yo fuera profesional de la salud tal como lo soñaba desde que estaba en el colegio. También honrar la memoria de cada niño y adolescente que me ha enseñado que es posible vivir cada día y disfrutar de las cosas simples de la vida, hasta el último segundo de vida terrenal”.
¿Se imaginó poder tener este premio? ¿O fue sorpresivo?
“Nunca, ¡jamás lo imaginé! fue totalmente sorpresa recuerdo que el mismo día de la premiación me envió un mensaje de whatsapp la presidenta de la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos (ALCP), Dra. Patricia Bonilla preguntándome en que momento me podía llamar. Le contesté que estaba ocupada (y lo era en verdad), después de unas horas yo la llamé y me dijo que había ganado el premio, me puse a llorar…. Todavía recuerdo el momento y me duele la guata”.
Mi querida compañera y amiga de este camino paliativo me postuló, la Dra. Natalie Rodríguez, jamás pensé que haría esto. Ella también merece este premio, es una gran y valiosa mujer”.
¿Cómo piensa seguir contribuyendo a los CP?
“Con lo que hago habitualmente que es la docencia, trasmitir el conocimiento a las futuras generaciones de profesionales de la salud y con educación a las madres, padres y familiares que pasan por esta situación, tener un hijo(a) fuera de alcance médico y quirúrgico nos guste o no siempre existirá y hay un número importante de pacientes incurables, pero todos siempre serán cuidables.
Hay materias que se leen en los libros pero el paliativo “se vive”, así se aprende desde la teoría y la vivencia.
Quiero agradecer a cada miembro de mi equipo por su calidez humana y profesional, a mis amigas que me apañan en las “locuras que no son locuras” como el desarrollo del grupo de apoyo a padres que han perdido un hijo(a) “Aprendiendo a revivir”, a las TENS y auxiliares que han entendido el mensaje de vida que otorga atender familias en CP, a Don Zacarías (chofer del hospital) por todas las veces que se ha devuelto conmigo al domicilio de un niño que está en proceso de fin de vida.
Y por supuesto mi más profundo agradecimiento a las madres, padres, abuelos cuyos hijos(as)/nietos(as) han fallecido y que generosamente comparten sus testimonios de vida junto a sus hijos/nietos para el desarrollo del CP en Chile y Latinoamérica”.